Los fabricantes de teléfonos móviles preparan un recurso legal contra el canon digital en España.

La cuantía unitaria del canon de los teléfonos móviles ha ido variando durante las negociaciones a cuatro bandas que han mantenido los Ministerios de Cultura e Industria con las entidades de gestión de derechos y la industria electrónica. Aunque inicialmente se fijó en una banda entre 1 y 1,5 euros por teléfono, posteriormente se bajó a unos 80 céntimos, aunque en la última fase parece haberse elevado de nuevo a los 1,5 euros.
Con esta horquilla de precios a pagar por teléfono móvil vendido en España, la recaudación del canon digital podría variar entre los 15 y los 30 millones de euros anuales. Como la cuantía máxima a percibir por las entidades de derechos es una cantidad fija anual, que se situará entre los 70 milones y los 100 millones de euros, la aportación de la industria móvil estará entre las más destacadas, con un porcentaje de entre el 20% y el 30% de la recaudación. De ahí el interés por parte de las entidades de gestión de derechos de autor como Sgae, Egeda, Dama, Agedi y Aisge que gestionarían esas millonarias recaudaciones.
El famoso Canon Digital grabará con un sobreprecio las ventas de todos los soportes electrónicos que sean capaces de almacenar contenidos culturales sujetos a derechos de autor, como música o películas, según la Ley de Propiedad Intelectual, que entró en vigor el 29 de julio de 2006 en nuestro país.
Relacionado:
Canon Digital en móviles, con ironía.
Canon Digital en los Teléfonos Móviles
Relacionado:
Canon Digital en móviles, con ironía.
Canon Digital en los Teléfonos Móviles
YOIGO BLOG
Fuente: Expansión
No hay comentarios:
Publicar un comentario